Baeza
1556 – Castillo de Locubín 1622.
Realiza
la obra de la Fuente de Santa María de la que Federico García Lorca
diría: “Fuente de severidad pagana, que parece el cuerpo final de
un arco de triunfo al que la tierra se hubiera tragado”.
En
1585 se traslada a Castillo de Locubin donde se casará y nacerán
sus hijos, dos de ellos serán arquitectos. Junto con su sobrino y
discípulo Juan de Aranda llevarán a cabo la construcción de la
iglesia de San Pedro en dicha localidad.
Nuevamente
cambiará su domicilio a Alcalá la Real y será nombrado Maestro
Mayor, realizando trabajos en la fortaleza de La Mota.
Será
Maximiliano de Austria, obispo de Cádiz quien lo llevará consigo
para hacerlo maestro de obras del cabildo gaditano, aquí construirá
la iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja, dedicando en esas fechas
trabajos en la Cartuja de la Defensión en Jerez de la Frontera.
En
1603 Maximiliano es nombrado arzobispo de Santiago de Compostela y lo
traslada con él. Le va a encargar las escaleras de acceso de la
fachada del Obradoiro, el famoso estribo de la Torre de las Campanas;
continuará su labor en el monasterio benedictino de San Martín de
Pinario, será artífice del claustro del convento de San Francisco y
del diseño del colegio de San Clemente.
Fue
breve el tiempo que el arzobispo pudo ejercer como tal, ya que la
muerte le sobrevino en 1606.
Tras
el fallecimiento de éste, Ginés tomará la decisión de regresar a
su tierra, probablemente cansado de deambular por tantos lugares. Su
obra se oscurece a partir de estas fechas y apenas se sabe de él
hasta su final en 1622.
Miguel
Colomer Hidalgo
Mayo
2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario