martes, 25 de junio de 2024

POEMAS Y COPLILLAS RECOGIDAS DE UN ANTIGUO CUADERNO SOBRE EL ACEITE DE OLIVA

 Aceite abundante, buen año

por delante”

( REFRANERO ESPAÑOL)


Nobles olivos añosos

en cuyas copas se escancia,

de nuestros troncos gloriosos

la dulce eterna fragancia”

(SALVADOR V. DE LA TORRE)

 

Cogiendo la aceituna

se hacen las bodas,

quien no va a la aceituna

no se enamora.

¡Qué tendrán, madre,

para cosas de amores

los olivares”

(AZORÍN)


Desde el Arca de Noé,

de la ley de gracia nueva,

el ramo de oliva trajo

que anuncia la Pascua eterna”

(TIRSO DE MOLINA)


De hoy la oliva deje la Minerva

sin ella no se entiende

la eterna celestial sabiduría.

Porque ya se reserva

para el Dios que pretende

de rica paz serena monarquía”

(J. FRANCISCO VILLALBA)


Olivares coloridos

de loma en loma prendidos

cual bordados alamares”

(ANTONIO MACHADO)


Aceitunero que vas

vareando los olivos,

¿me das una aceitunica

para que juegue mi niño?

¡Gloria…!

(VILLANCICO POPULAR)


Tú cogiendo “aseituna”,

yo, vareando;

de ramito en ramito

te voy mirando.

(POPULAR)


Ojos que te vieron ir

por aquellos olivares,

¿cuándo te verán volver

para alivio de mis males?

(POPULAR)


Los ojos de mi morena

ni son chicos ni son grandes

son como aceitunas negras

de olivaritos gordales

(POPULAR)


Adios, olivarito

de la aceituna

hasta el año que viene,

si echas algunas..

(POPULAR)


Cogiendo “aseituna”

gané un “vestío”

me lo puse tres “veses”

ya está “rompío”

(POPULAR)


Aceituna, una y si es buena,

una docena.

(REFRÁN ESPAÑOL)


Olivar, por cien caminos

tus olivitas irán

caminando a cien molinos

(ANTONIO MACHADO)


Luego el aceite en la prensa

se convierte en oro líquido.

(JOSÉ DE LA VEGA GUTIERREZ)


El vino calienta y el aceite

alimenta.

(REFRÁN ESPAÑOL)


Clara luz, alegre y viva

que prende un velón donosa

o débil llama votiva

de la humilde mariposa

(SALVADOR DE LA TORRE)

 

Sobre una mesa de pintado pino

melancólica luz lanza un quinqué

y un cuarto, ni lujoso ni mezquino,

a su pálido reflejo se ve.

Suenan las doce en el reloj vecino

y el libro cierra, que anhelante lee,

un hombre ya caduco y cuenta atento

del cansado reloj el golpe lento.

(ESPRONCEDA)


Para la boca sustento

para la fe luminaria,

en la frente sacramento,

en el corazón plegaria.

(SALVADOR V. DE LA TORRE)


Miguel Colomer Hidalgo

25 de junio de 2024












MÁS… QUE…

Es tan rica nuestra lengua que, entre refranes, frases hechas o expresiones jocosas, intercalamos esa chispa de humor que nos hace sonreí...